26 abril 2007

Canciones con las que invariable e irremediablemente me acuerdo de tí...

  • Head over feet - Alanis Morissette
  • 7 horas - Bebe
  • Revolvió - Bebe
  • Ojos claros, labios rosas - Ely Guerra
  • Mi playa - Ely Guerra
  • I love you - Otra vez Ely Guerra!
  • Más bonita - Jeje Ely Guerra
  • Teddy bear - Elvis (No es alusión eh?)
  • Jaded - Aerosmith
  • Grace Kelly - Mika
  • Llueve luz - Benny (soy re-cursilosa)
  • Precious - Depeche Mode
  • Enjoy the silence - Depeche Mode
  • Secret Smile - Semisonic
  • Persiana Americana - Soda Estereo
  • Wild think - The Kinks
  • You really got me - The Kinks
  • Friday I'm in love - The Cure
  • You might think - The Cars
  • Don't be cruel - Elvis
  • Love like a fountain - Ian Brown
  • Espacio Sideral - Jesse y Joy (Y qué y qué!)
  • Playa Azul - Los Amigos Invisibles
  • Falling away with you - Muse
  • Wonderwall - Oasis
  • Bathwater - No Doubt
  • Sunday Morning - No Doubt
  • These are the days of our lives - Queen
  • Joyride - Roxette
  • Can't take my eyes over you - En sus innumerables versiones (la disco, la fresa, la viejita, la de Muse y la de Save Ferris)
  • Love - Zoé
  • Caray casi todas las de los Beatles (ya con eso, para que digo más?)
  • Y si lo acepto públicamente cualquier, digo cualquier canción de T.A.T.Y., y demás güeras (entiendasé Britney, Kelly, Avril)

Apologies to MENZ porque le volé la idea (hope don't mind) :P

y.... JASR tienes tarea (jijiji)

24 abril 2007

Y si te ví, ni me acuerdo

How happy is the blameless vestal's lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!
Each pray'r accepted, and each wish resign'd...

A la mayoría de nosotros (sino es que a todos) se nos ha roto el corazón en alguna ocasión; es cuando uno desearía desconocer al objeto de los desvelos, de la angustia, de la desesperación. Tomar todo lo que nos lo recuerda y arrojarlo lejos, muy lejos para erradicar la ausencia de la presencia. Cuando olvidar se ve como una promisoria y feliz escapatoria.

Olvidar: Dejar de tener en el afecto o afición a alguien o algo.

Sacar la goma, o el borrador, tirar el aguarrás, para diluir y olvidar y seguir adelante como si nunca hubiera pasado, pero... tal vez, solo tal vez lo que se olvidó fue el porqué en un principio se amó.

Y es que “Ya se me olvidó” era la frase que solíamos usar en la escuela; entonces no lo aprendí o mejor: no lo aprehendí, no forma parte de mí, así que lo tendré que repasar... ¡Que! ¿Y pasar por todo de nuevo? Bien dice la canción: “Tropecé de nuevo y con la misma piedra”... mmmh entonces tal vez no sea tan buena idea el olvidar; aunque el dolor sea grande, aunque cale hondo. Porque aún con la ventaja de la novedad, de la emoción, de abrir los ojos con curiosidad, del asombro de niño a cada paso que acarrea una mente libre de recuerdos estará la vulnerabilidad y el miedo.

Entonces ¿Forgot or not forgot?, yo prefiero recordar, lo malo, pero sobretodo lo bueno. Confiar en que lo que bien se aprende nunca se olvida, o ¿La letra con sangre entra?
Comoquiera que sea; y mantener la actitud optimista de que fue para crecer, para no cometer los errores de ayer, por lo menos me dará más seguridad (tal vez)

Y más que nada no olvidar amar...

16 abril 2007

Ocios


Dicen que la ociosidad es la madre de todos los vicios, tal vez, pero creo que es también la autora de algunos invaluables, como el chicle, el solitario y la papiroflexia. En mi caso le debo el incremento en la cantidad de "mugres" que se acumulan en mi cuarto. Empezando con una colección de estampitas, luego, el típico álbúm fue desplazado por una afición a coleccionar gomas para borrar, seguido por comics de Archie, juguetitos de Kinder sorpresa, plumas, llaveros y finalmente postales... obviamente todo muy amateur, lo que no impide que acumulen polvo y hagan montón.

El ocio también me ha embarcado en numerosos proyectos creativos, muchos de los cuales no necesariamente acabo; pero no es mi tendencia a dejar las cosas incompletas lo que quiero destacar (aunque ya se notó), sino cómo la fuerza impulsora (aunque suene paradójico) es la nada, la inacción, el ocio. O más bien la desesperación originada por el ocio. Y es que "Me preocupo sino me ocupo".

Así no hace falta más que tiempo libre, y una cantidad suficiente de "chunches" acumuladas para crearte una ocupación, tal vez organizar la colección, o en caso de que no lo sea darle un uso nuevo, como las casas hechas de botellas, o la Mona Lisa de pan tostado, o los muebles de corcholata como bien hemos podido observar los que desde pequeños fuimos aficionados a Ripley's ("Aunque usted... no lo crea"); o aún más como aquel fraile capuchino con mucho tiempo libre y muchos "elementos" con los que creó esta macabra pero original obra de arte...


Creo que mejor busco algo que hacer... o tal vez no.

15 febrero 2007

SOL


Sol generoso que te das,

te cuelas,

a través de mis ventanas,

tus rayos tibios me envuelven, me acarician

venciendo nubes negras,

recorren su camino de a poco

hasta iluminar mi estancia,

mi hogar.

Derrotando inclusive a las persianas

derrotandome a mí, que me dejo llevar

y salgo de casa a tu encuentro

para sentir tu abrazo

para sentir el cosquilleo

en mis manos,

en mis pies,

en toda la piel,

recibir tu calor y regresar oliendo a tí

a Sol, sonrosada, plena y feliz.

11 febrero 2007

ON/OFF


ON libre de piropos maliciosos
OFF empiezo a reflexionar
ON continua hablando, no me importa
OFF me vuelvo morbosa, ¿y que más?
ON me pone de buenas
OFF sé que es una conversación ajena ¿Qué más?
ON pero contigo en el bus no quiero platicar
OFF hoy hará un buen día
ON dibujo una sonrisa en mi rostro, comienzo a tararear
OFF canto de pájaros, viento entre las hojas
ON soy un ente más
OFF nerviosa de soledad y pienso
casi siempre ando ON y OFF de la realidad...

De la magia del fútbol...


Ok, ok, nunca he sido aficionada al fut, simplemente no encontraba el chiste de traer una pelotita de aquí para allá (bueno lo mismo ocurre con el basquet y el americano y el voleibol y el tenis y el béisbol y... bueno creo que ya entendieron el punto), y mucho menos la pasión y vehemencia del aficionado. Alguna vez un amigo dijo que era un fenómeno parecido al chupacabras, me explico, que estamos tan agobiados con el ir y venir diario que es casi liberador olvidarte de todo por casi dos horas y esperar y obtener y festejar y llorar y sacar todo eso que tal vez tengamos guardado, bien en mentadas de madre al arbitro o al equipo contrario (¡Que los vengan a ver, que los vengan a ver, ese no es un equipo son unas putas de cabaret!) o en un jubiloso ¡GOOOOL! o en la porra del equipo favorito (GOOYA! GOOYA! Vs. YO SI LE VOY LE VOY AL..) Pues bien hoy fui a mi primer partido de fut en estadio, y estando en el lugar de los hechos pude ver sus efectos terapéuticos: esperanza, decepción, alegría, coraje, expectativa; familias heterogéneas en gustos, niños impuestos con el gusto de los padres pero también hijos que se rebelan a sus preferencias; convirtiendo la fiesta del fútbol en todo un ritual, ¿liberador?, puedo decir que sí. Así que los domingos además de ir a misa, hay que ir al fútbol.



Heredando los gustos de sus padres.



El hijo desobediente.


07 febrero 2007

SE OFBESEN CLASES DE OBTOGRATÍA


How many songs are called "Somebody to love"?

¿Hay alguien que tenga alguna idea?

10 enero 2007

Conversaciones de café

Americano por favor...
She is pregnant...
enviromental conditions
crucigramas
más café...
la princesa Diana...
she was pregnant...

¿Me presta el periódico?
What did he told him?
¡No!
I don't understand you
pero aunque sea la familia real son humanos...
¡No! ¡Leticia!
mi amiga, mi hermana
con quién pensaba instalar una escuela de inglés
But she thinks he's not married
he is divorced
me siento mal por eso
optimal conditions for the grow
(ja, todos se saludan)
(¿Acostumbran venir a menudo?)
I dissaproved that situation
Have you gone to Australia?
"I don't care about the children" he said...
But she is sixteen
What a a hell she's doing with her life!
(Llueve otra vez)
Look! It's raining but it's shiny!

26 diciembre 2006


Con todo y vestimenta yucateca �mare! Posted by Picasa

Como en un cuento de hadas...

Este año Santa Claus (o Santa Clós), reconoció a esta niña (o por lo menos a mi niña interior) y le trajo su juguete favorito: una Barbie, y es que, crecí con ellas y con todos sus estereotipos y tras superar que nunca, digo nunca, iba a tener las medidas que ellas suponían observé con gran asombro y beneplácito que han evolucionado y es que lo primero que pude notar es que ya no son taaan exageradas de mmm digamos ya saben de donde de ahí donde parecían saca-ojos, les pusieron un poco más de nacha e incluso algo de cadera, ¡ah! y les enflacaron las piernas. El asunto de la Barbie nueva me puso algo nostálgica y no pude olvidar a mis viejas compañeras a las que ya les hacía falta una limpieza, una remendada de ropas y una espantada de arañas ¡ah, la niñez!, pero, poco a poco me empecé a cuestionar ciertas cosas:
1) ¿Por qué a los Kenes y demás compinches masculinos compañeros de Barbie sí les ponían chones y a las Barbies siempre tenía que conseguirselos uno?
2)Llegué a la conclusión de que Ken era gay, ¡Sí señor!, sino, ¿Porque nunca se casó con Barbie?¿Cómo es que usaba ropa tan, pero tan gay? ¿O habían vistos trajes de gala sin mangas? Para muestra un botón:


3)Barbie podría haber sido doctora, bailarina, veterinaria, maestra, pero su verdadera profesión era... talonera de la Merced, y es que... ¡Apá vestiditos! estaba (y está) al último grito de la moda Polanco-Zona Rosa, igual y el Ken era el padrote.


y ya, con eso tengo, jubilosamente mis padres entendieron que tanta rubia oxigenada y operada podría tener consecuencias para mi autoestima y en una excursión encontraron una maravilla: una Barbie Latina, tal cual, morenita, chatita y con su traje típico, nunca he visto otra igual, adivinen cuál es mi favorita. Finalmente creo que estas muñecas cumplieron con su cometido, preparar, jugando, a una niña para la "vida real".

21 diciembre 2006

Glup!


Como cada año en mi colonia se organizan las tradicionales posadas, una por cuadra en diferentes días, y siempre desde que recuerdo mi mamá fue muy cooperativa; pensé que era por mí. Para que su niña disfrutara de la bella tradición de las posadas, juar, juar. Ahora que ya no voy a las posadas ella sigue participando, con todo y que luego se queja de la rebatinga de comida y ponche y aguinaldo y demás, o del chamaco(a) golpeado con el palo de la piñata; simple y sencillamente le gusta el merequetengue, o como diría mi papá "andar de chimiscolera", y esta bien, mamá siempre ha tenido carima para que la sigan las doñas y también los escuincles de las doñas, que este año por cierto se alborotaron para montar una pastorela y mamá decidió prestarles el patio de la casa... y me di cuenta de dos cosas:
1) Los niños hacen mucho escándalo, I'm not ready for them, yet.
2) Mi mamá extraña el escándalo de los niños
Gulp!

17 diciembre 2006

Chocolate "Abuelito"

26 noviembre 2006

Efectivamente para esto sirven nuestros impuestos... solo en México

07 noviembre 2006


Entrada a la mina Posted by Picasa

Mina Dos Estrellas, Tlalpujahua, Michoac�n Posted by Picasa

Dos Estrellas

Ser minero aunque sea en los rangos inferiores es una verdadera profesión. No cualquiera mantiene la voluntad y la habilidad necesaria.
El minero antes que otra cosa, tiene que aprender a librarse de la muerte
En la oscuridad de la mina vive con más intensidad el drama existencial de la ambición y el fracaso, de la vida y de la muerte.
Rafael Reyes Pérez
Empleado de la Mina Dos estrellas.


Escúchame bien hijo, y aprende; minero soy, fui y seré hasta el final ya no tan lejano de mis días; yo no lo escogí, más bien creo que la mina me escogió a mí; pero por aquí no hay mucha opción, o te dedicas a trabajar la tierra por arriba o por debajo de ella. Realmente no importa, siempre termina uno quedando a deber a la tienda de raya. ¿Qué si alguna vez cambiarán las cosas? Eso no lo sé, lo que si sé bien es que Dos Estrellas le ha dado mucho al patrón, alguna vez le escuché presumir que fuimos la mina productora #1 de oro y plata por quinto año consecutivo, aquel día en que se dio el lujo de traernos a lo gringuitos esos, los Yankees creo que se llamaban, ¡Ah, que paliza nos pusieron!, ¡Jugaban rebien los condenados!, nosotros no éramos más que unos chavales con ganas de divertirse un rato.
He visto muchas cosas, cosas grandes y maravillosas, algunas que nunca hubiera podido imaginar, cómo aquel gran motor, como de camión, para aquellas máquinas que vuelan alto por el cielo, los aviones, ¡Nah! pero solo fabricamos el primero y el último, porque se pusieron nerviosos, cómo eran para la guerra, salieron que: “¿Con quién estás? ¿Con melón o con sandía?” y mejor cortamos por lo sano.
Y eso sí, el pueblo y sus alrededores han mejorado mucho con lo que ha salido de la mina, ya ves El Oro cómo ha cambiado, ¡Que bonito quedo el palacio municipal y el teatro de pueblo!, ¡Cada domingo puedes ver mucho catrín y mucha seño refinada! ¿Ya te conté que salgo en la foto con don Porfirio Díaz? ¿Sí? Es que eso no pasa todos los días, él vino poco antes del accidente de mi compadre, sí, tu padrino era un cabrón, “Dispara y luego averigua”, pero de eso trataba su chamba, y es que la ambición, óyelo bien, es canija y por unos lingotitos de oro más de uno se jugaba el pellejo. ¡Qué tenía que hacer el muy pendejo buscando al Huizache adentro de la mina! Un descuido le bastó para irse por uno de los tiros, recuerdo que a la comadre sólo le llevaron una cajita pequeña, como de zapatos, con un pie, ¡Vete a saber si era realmente de mi compadre o de algún otro pobre infeliz! Te advertía de la ambición, como la de mi comadre que después del dizque duelo, que no le duró mucho, se quedó con uno de los capataces y ahora ya ni el saludo da, pero ya basta por hoy, necesito descansar un rato, luego te cuento más que ya me regresó el dolor de pecho, que silicosis dijo el doctor, ¡Doctorcito de mierda! es un enfriamiento nada más, un poco de medicina, o mejor mucho reposo y algún remedio y como nuevo, pero ya, anda, déjame dormir un rato, que mañana es día de paga y me tengo que levantar temprano.
Con respeto y admiración para los trabajadores y familiares de la Mina Dos Estrellas "Museo Tecnologico Minero del siglo XIX", Tlalpujahua, Michoacán, quienes están haciendo un verdadero esfuerzo por sembrar cultura. Una visita a Dos Estrellas es un viaje en la cápsula del tiempo, el museo se sostiene únicamente de donativos voluntarios y no recibe apoyo alguno del gobierno municipal, estatal y bueno mucho menos federal.

Si así fueran todas las cuotas de caseta, no pondría ningún pero

22 octubre 2006

Coyoacán es Metepec es Coyoacán




Hoy ha terminado la Quimera 2006, en mi muy humilde opinión hubo más calidad en los eventos que los años anteriores aunque no sean de talla y renombre, para que se note que las cosas hechas en México están bien hechas, mucha difusión a planteles universitarios con sus grupos culturales y muy agradables sorpresas como la rondalla de Metepec... mi respetos para los arreglos que les hacen a las rolas. Je! pero lo que más me sorprendió es que por una semana Coyoacán se transportó a Metepec, ahí estaban todos: los hippies, los darketos, uno que otro chairo, la chica que hace trenzitas, la que lee el tarot, los tatuajes de henna, ya saben genio, arte y figura, con sus respectivos acompañamientos musicales y gastronómicos ¡Cómo no! pues el olor a garnachas y pan de nata estaba por doquier, el algodón de azúcar, la manzana cubierta de caramelo. Total, todo colorido y todo sabor. Muchas familias con sus enanos, aunque por un momento me senti alarmada por un niño que correteaba con una máscara de luchador hecha con una bolsa de plástico. Así la semana, lo que no sé es como estuvo Coyoacán, sin Coyoacán.

06 septiembre 2006

Dios salve a la reina...

A manera de homenaje, su primera canción de su primer albúm para el primer grupo del que me declare fan y que me acompaño por largo tiempo. A 60 años del nacimiento de Freddie.




04 septiembre 2006


Viva la Vida, Frida Kahlo, 1954 Posted by Picasa

03 septiembre 2006

Ya sé, ya sé, todas admiramos a Frida

Mi admiración por Frida Kahlo es heredada. A mi madre les gustan mucho sus cuadros, y me dediqué a averiguar el porqué. Con el tiempo me agradaron también.
Más allá de la calidad artística de Frida, su sentido de proporcionalidad, su capacidad de abstracción, la fuerza y detalles de sus pinceladas, lo que más me impresiona es que alguien sin conocerla, ni saber de su vida puede apreciar su amor, dolor y pasión a través de sus cuadros.

Desde temprana edad Frida aprendió a reírse de sí misma y encontrarse, o tal vez, a perderse, en los recovecos de su imaginación, así pudo evadir, aunque sea a ratos el rechazo que sufría “Frida pata de palo” por un defecto físico consecuencia de la poliomielitis.

Amazona de su tiempo y corsaria marxista. Responsable de las canas verdes de su madre por su gusto de vestir de jovenzuelo y experimentar cada día, todos los días. Con una innata capacidad de liderazgo y un carisma especial, era la verdadera cabecilla detrás de “Los Cachuchas”.

Pero su destino estaba trazado y accidentalmente ganamos una artista que ha revolucionado el arte en México, un trágico choque entre un tranvía y un autobús originó una lesión que le acompaño para toda la vida y que le hizo pasar horas y horas postrada en cama; que le desafió, que le encaró con ella misma, que a través de un espejo le enfrentó a sus más grandes miedos: al monstruo que somos nosotros mismos.

Y ahí es donde toda esa sensibilidad de niña, esos juegos de evasión y ese espíritu de lucha salió adelante, empezó a comunicarse a través de los pinceles y a hablar de lo que mejor conocía, de su mundo particular. De sus esperanzas y sueños y eventualmente de su amor, amor hacia la vida, hacia su familia, hacia la naturaleza y hacia Diego.

Realmente no se quién impactó más en quién, si Frida en Diego, o Diego en Frida pero si sé que del encuentro de estas dos fuertes personalidades surgió el amor y el desamor, hubo infidelidades, grandes peleas pero también grandes reconciliaciones y grandes cuadros. Diego fue temática recurrente de Frida, como hijo, como esposo, como pintor, él le mostró nuevos horizontes y la llevaba con ella en sus viajes. A su vez podemos ver en la obra de Diego a Frida como obrera al frente de las masas, Frida en un paseo dominical por la Alameda, o Frida meretriz en pleno Palacio de Gobierno.

Pero más allá de Frida, la artista, con sus calificativos de surrealista y revolucionaria; admiro a Frida mujer, a la estoica, a la que fue factor de cambio, a la que nunca dejó que la esperanza muriera, y fue congruente consigo misma. Aquella que amó la vida hasta el final de sus días.

16 agosto 2006


Posted by Picasa

Nómada

Nómada...
camino entre la gente
por las aceras
con el nudo en la garganta
y las ganas por estallar
tratando de rodear cercas
librando batallas con murallas
y en el caso y la ansiedad
estás tú.
Eres mi estanquillo
me calmas y confortas
pero el bienestar no es eterno
y salgo otra vez a peregrinar
¿Qué hago con esto que llevo dentro?
¿Cuál es mi origen, cuál mi fin?
¿Hay descanso en algún lugar para esta nómada?
¿O es su destino ir y venir?

Mujeresaladas

¿Alas? ¿Alas dices?
Lo siento amor tendrás que ser mucho más explícito
Las mujeres somos mucho más que un sueño
Las hay con alas de mosca
Pululando por doquier, con complejo de abejas;
Creen haber encontrado miel y lo que hay es pura mierda
Las hay, si, con alas de mariposa, pero ellas van
De flor en flor, pobre de ti si te prendas de una.
Cuídate de aquellas con alas de ángel
No sabes si con el tiempo tu ángel resulta ser un dragón
O peor, un gran buitre.
¿Ironía la mía?, no corazón solo estoy siendo sincera
Las cosas deben ser derechas, y no soy mujer-avión
Con destino planeado, ni mucho menos transbordador,
porque me aterra el espacio.
¿Y si sus alas resultan ser de murciélago, águila, libélula o hada?
Te repito, para las complacencias muy preciso tendrás que ser.
¿Qué, qué soy yo?
Yo soy una quimera, un poco de todas y de ninguna
Conmigo (como con todas) la definición no cuenta.
Las hay para todos los gustos...
Alas de fractal, de hoja, de nido, de material interestelar
alas envolventes o “con alitas” para evitar accidentes
Alas de espíritu, alas rotas, alas que ya no pueden volar
Alas que no necesitan pies, alas transfiguradas,
alas de alebrije,
alas de piel, alas con espinas, palpitantes
Alas de pingüino, inútiles, alas de flamingo, de pavo real.
Alas de fénix...renacientes...
Sueño de alas y alas de sueño
Alas de humo y yo... mis “Alas”
Alas para que las quiero
Alas con arnés de seguridad, atadas con camisa de fuerza
¿Para qué utilizaré mis alas querido?
¿Para cargarte? ¿Envolverte? ¿Transportarte?
Tal vez para levantarte y luego tirarte,
porque tu no eres un ser alado y a la larga cualquier carga es pesada
¿Qué soy cruel? Para nada, si no tienes más que pedirlo
y mis alas se volverán de seda, de satín, de cuero,
del fetiche que te haga más feliz.
Alas metálicas, aerodinámicas, frías pero eficientes;
o de endeble papel, como papalote.
Alas tejidas, policromadas o barnizadas, naturales;
o artificiales, alas de espejo, de escarabajo,
de gárgola o de esfinge.
Alas volátiles, fugaces, de alcohol,
infestadas de insectos, vivas, muertas.
¿Le sigo? ¿O ahí la dejamos?
anda, vete pues, con ese par de pies que Dios te dio.